Día de Acción de Gracias

Varios países eligen un día especial para agradecer las bendiciones recibidas a lo largo del año, preparar una linda mesa y estar entre gente que aman. El Thanksgiving de Estados Unidos es tal vez el más conocido, pero Canadá, Japón y algunas islas caribeñas, entre otros, tienen esta festividad. Esta celebración es secular y su único fin es honrar la vida y demostrar gratitud. En muchas películas vemos las enormes mesas con platos tradicionales, alrededor de las cuales se cuentan anécdotas, se recibe a los familiares que viven lejos y se agradece en voz alta la salud, el trabajo, los logros, o lo que cada uno sienta.

Desde BdQ aprovechamos la oportunidad para compartir algunas de las recetas clásicas, con un toque argentino. Los invitamos a incluir estas ideas como variaciones de sus platos clásicos y disfrutar de la experimentación en su cocina.

Pollo relleno

Lo tradicional es preparar pavo relleno para esta festividad, pero por el tamaño, requiere de otros tiempos de preparación y muuuchos comensales. Si quisieran probar esta receta con un pavo, deberían ajustar las cantidades de relleno y tener a mano un caldo para hidratar la pechuga durante el horneado.

Ingredientes

1 pollo de chacra grande

1 taza de migas de pan

300 g de salchicha parrillera o chorizo

1/4 taza de pasas de uva rubias

1 cebolla de verdeo

1/2 morrón

Sal y pimienta

2 cdas de mostaza

2 cdas aceite de oliva

1 cda miel

 

Procedimiento

  1. Limpiar el pollo retirando la grasa excedente. Disponer en una fuente apta para horno. Reservar.
  2. Poner las pasas de uva en un bowl y cubrir con agua caliente. Reservar.
  3. En una sartén, saltear la cebolla y el morrón. Una vez transparentes, agregar la salchicha parrillera sin la piel. Cuando esté cocida, agregar las pasas de uva hidratas y las migas de pan. La sazón del relleno va en gustos. La salchicha aporta mucho sabor y tal vez consideren que no necesita más, por eso es importante probar en este punto y ajustar. Revolver para integrar y retirar del fuego.
  4. Rellenar el pollo apretando bien para que quede compacto. Cerrar el extremo sosteniendo la piel con palillos o cociendo con hilo de cocina y aguja.
  5. En un recipente pequeño, mezclar la mostaza, la miel, el aceite y dos cdtas de sal. Untar el pollo con esta mezcla.
  6. El pollo armado de esta manera puede dejarse reposando en heladera, en un recipiente cubierto, hasta por 24 horas. Este paso concentra mucho el sabor y facilita la organización de la cocina si estamos organizando un evento.
  7. Hornear el pollo durante 50′ a 180º y luego subir a 200º y cocinar por 10′ adicionales para completar el dorado.
  8. Si quieren aprovechar el jugo del pollo para cocer unos vegetales, pueden agregar a mitad de la cocción unos papines, espárragos o remolahas.
Spoonbread de zapallo

 

Spoonbread de zapallo (¡para comer con cuchara!)

El spoonbread es un clásico de Acción de Gracias porque tiene una base de maíz y este es uno de los cereales que los aborígenes enseñaron a cultivar a los colonos. Tiene la nobleza y la calidez de los platos que se comparten en familia y es perfecto tanto como acompañamiento o plato principal para cualquier día del año. Es sustancioso, sencillo y tan adaptable que no lo van a poder dejar de hacer. Les recomendamos probar hacerlo con papa o con batata. Además, se ve ostentoso como un soufflé, pero sin todo el drama al momento de servirlo.

Ingredientes

2 tazas de puré de calabaza o zapallo inglés (puede ser horneado o hervido)

1 taza de polenta

3 tazas de leche

1 rama de romero

1/4 cda azúcar negro

2 cdas de manteca

sal y pimienta

3 huevos

  1. Encender el horno a 180º
  2. En una cacerola, llevar a hervor la leche con la rama de romero, una pizca de sal, la manteca y el azúcar negro. Una vez en ebullición, agregar la polenta en forma de lluvia revolviendo constantemente. Dejar cocinar por tres minutos y retirar del fuego.
  3. En un bowl grande, mezclar con cuchara de madera el pure y la polenta hasta que estén bien integrados. Ajustar el sabor.
  4. Separar los huevos. Agregar las yemas a la mezcla de calabaza ye integrar.
  5. Batir las claras a nieve y agregarlas a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
  6. Verter en un molde de cerámica o barro y llevar a horno durante 40′

Como ven son recetas sencillas y fáciles de incorporar al menú semanal. Los invitamos a probar y etiquetarnos en sus publicaciones utilizando #recetasbdq.

Utensilios

 

 

Artículos recomendados